Divorcio contencioso

Abogados Sevilla | Despacho de abogados Sevilla

Divorcio contencioso

20/02/2025 Categoría 0
alt divorcio contencioso

Abogados en Sevilla

Opciones en un divorcio contencioso: Cuando la tormenta no cesa

El divorcio contencioso es como una tormenta en alta mar: las partes no logran ponerse de acuerdo, cada uno defiende su posición con fuerza, y es el juez quien toma las decisiones. Este tipo de divorcio suele ser más costoso, emocionalmente agotador y prolongado, ya que requiere un litigio judicial.

En lo que respecta a la vivienda, bienes y dinero, las soluciones no son negociadas, sino impuestas por el juez tras evaluar las pruebas y los argumentos de cada parte.

 

  1. Adjudicación forzosa de la vivienda familiar

En un proceso contencioso, uno de los cónyuges puede solicitar que el juez le adjudique la vivienda familiar, sobre todo si hay hijos menores a cargo. Esta decisión es como conceder el timón del barco al cónyuge que debe garantizar la estabilidad de los menores.

Posibles escenarios:

  • Uso y disfrute: La vivienda no se vende, pero el juez concede el derecho de uso a uno de los cónyuges (generalmente, al que tiene la custodia de los hijos).
    • El otro cónyuge no puede usar ni disponer de la vivienda, pero sigue siendo copropietario.
  • Venta forzosa y reparto: Si ninguno de los cónyuges logra justificar el uso exclusivo de la vivienda, el juez puede ordenar su venta para repartir el dinero.

Costes asociados:

  • Honorarios de abogados y procuradores: Entre 1.500€ y 5.000€ por cónyuge, dependiendo de la duración del proceso.
  • Tasación de la vivienda: Si es necesario determinar su valor, cuesta alrededor de 400€ – 600€.
  • Gastos judiciales: Tasas e informes periciales rondan entre 500€ y 1.000€.
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Si uno de los cónyuges compra la parte del otro, se aplica un 1,5% sobre el valor adjudicado.

Ejemplo práctico:
Laura y Javier no logran ponerse de acuerdo sobre quién se queda en la vivienda familiar. El juez decide adjudicarle el uso exclusivo a Laura, ya que tiene la custodia de los hijos. Javier sigue siendo propietario al 50%, pero pierde el derecho de uso.

 

  1. Venta forzosa de la vivienda y reparto del dinero

Cuando ninguno de los cónyuges puede asumir la vivienda o justificar su uso, el juez ordena la venta forzosa. Es como abandonar un barco averiado y repartir lo que queda entre las partes.

Costes asociados:

  • Comisión inmobiliaria: Alrededor del 3% al 5% del valor de venta de la vivienda.
  • Gastos de notaría y registro: Unos 1.000€ para una vivienda de 200.000€.
  • Plusvalía municipal: El impuesto varía entre 500€ y 5.000€, dependiendo del tiempo que ha estado en propiedad.
  • IRPF por ganancia patrimonial: Si se vende por más de lo que costó, Hacienda aplica entre un 19% y un 23% sobre la ganancia obtenida.

Ejemplo práctico:
La vivienda tiene un valor de 200.000€. El juez ordena su venta:

  • Comisión inmobiliaria (4%): 8.000€.
  • Notaría y registro: 1.000€.
  • Plusvalía municipal: 1.500€.

Total de gastos: 10.500€. Lo que queda (189.500€) se reparte al 50%:

  • Cada cónyuge recibe 94.750€.

Es como empezar de cero con el bolsillo dividido, pero sin ataduras con la vivienda.

 

  1. Subasta judicial de la vivienda

Cuando la relación es tan conflictiva que no hay forma de vender o adjudicar la vivienda, se procede a la subasta judicial. Es como lanzar la casa al mar y esperar que alguien la recoja, pero a menudo el precio final es muy inferior al valor real.

Costes asociados:

  • Tasas judiciales y procurador: Entre 1.500€ y 2.500€ por cada cónyuge.
  • Tasación obligatoria: Aproximadamente 400€ – 600€.
  • Gastos adicionales del proceso: Pueden sumarse otros 1.000€ en honorarios legales si el proceso se prolonga.

Inconvenientes:

  • La vivienda se vende por debajo de su valor real.
  • Los gastos judiciales reducen aún más el dinero que recibe cada parte.

Ejemplo práctico:
Una vivienda valorada en 200.000€ se subasta y solo alcanza un precio de 160.000€. Restando los gastos judiciales (aproximadamente 5.000€), cada cónyuge recibe 77.500€ en lugar de los 100.000€ esperados.

Es como malvender un barco en pleno naufragio, perdiendo más de lo necesario.

 

Reparto de otros bienes y dinero en un divorcio contencioso

En un divorcio contencioso, el juez también debe decidir cómo repartir el resto del patrimonio conyugal. Es como dividir los restos del tesoro cuando no hay acuerdo:

  1. Cuentas bancarias y dinero
  • El juez analiza las cuentas compartidas y ordena el reparto según el régimen económico:
    • Sociedad de gananciales: Se divide al 50%.
    • Separación de bienes: Cada cónyuge conserva lo que está a su nombre.
  1. Vehículos
  • El juez puede adjudicar el vehículo a uno de los cónyuges, ordenando una compensación económica al otro.
  • Si no hay acuerdo, el vehículo se vende y se reparte el dinero.

Costes asociados:

  • Tasas de cambio de titularidad: Entre 50€ y 150€.
  • ITP (1,5%): Si uno de los cónyuges se queda con el vehículo.
  1. Bienes muebles y enseres domésticos

Los muebles, electrodomésticos y objetos de valor también se dividen. Si no hay acuerdo, se pueden:

  • Adjudicar individualmente, con compensación económica.
  • Vender en conjunto y repartir el dinero obtenido.

Costes asociados:

  • Valoración de bienes: Una tasación profesional ronda entre 200€ y 500€.

 

Conclusión

Un divorcio contencioso es como una batalla judicial donde el juez actúa como árbitro y toma las decisiones finales. Las opciones para la vivienda familiar y los bienes son:

  1. Adjudicación forzosa: Uno de los cónyuges se queda con la vivienda y compensa al otro.
  2. Venta y reparto del dinero: Una solución equitativa pero forzada.
  3. Subasta judicial: Una opción menos favorable por la pérdida de valor y los costes asociados.

Además, el resto del patrimonio (dinero, vehículos y bienes) se reparte según lo que decida el juez, aplicando los principios de equidad.

En Providens Abogados, te ayudamos a navegar por este proceso turbulento, defendiendo tus intereses y buscando la mejor solución para tu caso.

Deja una respuesta